Álamo tradicional
Álamo tradicional y sus derivados:
Los árboles de álamo tradicionales se basan en las plantas con una densidad de entre 280 y 300 plantas por hectárea y turnos de entre 8 y 12 años; se prevé la aplicación de técnicas de cultivo relativamente intensivas y a menudo de carácter agrónomo (fertilizantes, herbicidas, poda, etc.) para facilitar el potencial productivo de las plantas utilizadas. Las técnicas utilizadas varían en cantidad y calidad de acuerdo a las características medioambientales, clones utilizados y los surtidos que se obtengan.
La investigación juega un papel clave en la selección continuada de clones que se caracterizan por una alta productividad, resistencia a enfermedades, calidad de la madera y la adaptabilidad a diferentes condiciones ambientales en las que se implementan. Al final del ciclo de producción, la mejor parte de los troncos se asigna a la extracción de las industrias de la madera contrachapada y las de envasado de frutas y hortalizas, así como para el aserrado para la producción de tablones, embalajes, productos semi-acabados para muebles y accesorios y componentes de muebles, mientras que los subproductos (troncos, copas de los árboles, ramas) se utilizan en la producción de tableros de partículas y de fibra, pasta de celulosa para papel y biomasa para uso energético (virutas de madera).
ÁLAMO TRADICIONAL DE CORTE CADA 8 – 12 AÑOS |
PRODUCTOS DERIVADOS | |
Tableros contrachapados ![]() |
![]() |
Embalajes![]() |
![]() |
Tablones![]() |
![]() |
MÉTODOS DE CORTE | |
Corte manual ![]() |
![]() |
Corte Timberjack ![]() |
![]() |